Saturday, July 31, 2010

¿Qué Tienen que Ver Sergio Peña Clos y el Trastorno Bipolar?

"Antes, en mis tiempos [de juventud] se decía que una persona era un  hijo de puta [persona problemática]. En estos tiempos se les llama "bipolares". Antes se les decía delincuentes; hoy día se les llama sicosis". Estas palabras no parecen haber salido de una persona con un grado de Juris Doctor, que fue legislador en Puerto Rico por un periodo de 24 años y cuyo padre era un médico de renombre en su natal pueblo de Humacao. Se trata del señor Sergio Peña Clos, nacido en dicho pueblo en 1927.
 Foto; Univision


Don Sergio: las personas con desorden bipolar no somos "hijos de puta". Somos gente con una condición crónica, que requiere de medicamento y tratamientos, como es la diabetes o el ser VIH positivo. Como usted verá más adelante, desde astronautas hasta compositores, las personas con esta condición tenemos mucho que ofrecer. Como uno no anda divulgando las condiciones de salud, quizás hasta su médico especialista en geriatría pudiera ser paciente de trastorno bipolar. Lo que usted dijo demuestra no sólo ignorancia y discrimen, sino también una gran crueldad. Yo sé que éste es un chistecito muy difundido, pero por favor, no lo repita y menos en su programa de radio por WKAQ. No perpetúe la ignorancia.

Para su información, y la de mis lectores, voy a describir esta condicion de forma objetiva.


SINTOMAS
Ciertamente, las personas con trastorno bipolar no diagnosticado pueden vivir en un caos y afectar a quienes le rodean. Esto se debe a que esta enfermedad presenta síntomas que, si no se atienden con farmacoterapia y psicoterapia, pueden causar que el paciente no funcione adecuadamente dentro de la sociedad, su área de trabajo y su familia. Uno de estos síntomas mas frecuentes es el cambio súbito o inesperado en el estado de ánimo.También se presentan síntomas de irritabilidad, ansiedad, insomnio, impulsividad, estado de ánimo deprimido, desórdenes del apetito y pensamientos desordenados. De acuerdo a la página de internet www.webmd.com, la parte más preocupante es que alrededor de un 10 a 15% de las personas con diagnóstico de desorden bipolar cometen suicidio. Evidentemente, esto es devastador para los integrantes de la familia del paciente y completamente confuso para quienes tienen que lidiar con una persona bipolar como lo son compañeros de trabajo, vecinos y otros familiares. Una persona que no sabe que tiene el trastorno bipolar puede sufrir mucho y recurrir a la auto mutilación, hacerse daño a sí mismo, o incurrir en conductas de riesgo como válvula de escape a tan intensas emociones.

DIAGNOSTICO
El trastorno bipolar es relativamente fácil de diagnosticar para los profesionales de la salud (when a person's illness follows the classic pattern, diagnosing bipolar disorder is relatively easy), una vez se descartan otras causas fisiológicas que pudieran estar causando estos síntomas. Por lo general se hace un panel completo de pruebas de laboratorio para eliminar la posibilidad de que el paciente tenga algun desorden físico no diagnosticado. Por ejemplo, los problemas con la tiroides pueden ocasionar irritabilidad, depresión, falta de sueño, y trastornos en la alimentación, y ello no significa que el paciente sufre de trastorno bipolar. Luego, ya sea mediante observaciones directas, o porque el paciente (o familiares) describe sus síntomas y/o con la ayuda de un cuestionario de diagnóstico de enfermedades mentales, el médico puede tener una idea más precisa del diagnóstico.

En los Estados Unidos de America, la prevalencia del trastorno bipolar es de 2.6% en pacientes mayores de 18 años de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental. Debido a que no se están incluyendo los niños en las estadísticas, esta prevalencia puede ser más alta.

MEDICAMENTOS
Existen muchas alternativas de tratamiento farmacológico para pacientes con trastorno bipolar, y muchas otras se encuentran en etapa de desarrollo. El tratamiento puede consistir de un anti-depresivo, un estabilizador del ánimo; también puede incluir  ansiolíticos, e hipnóticos (pastillas para dormir). Dependiendo de los síntomas, el paciente puede necesitar medicamentos antipsicóticos si es que sus pensamientos están muy desorganizados. Encontrar la combinación de medicament6s que beneficia a un paciente específico puede tomarle tiempo al profesional de la salud.

PRONOSTICO
Las personas con desorden bipolar pueden continuar una vida productiva llevando a cabo las instrucciones de su médico y sicólogo. Se recomienda además hacer ejercicio frecuente, comer alimentos saludables, evitando los estimulantes como la cafeína.

Muchas personas no saben que los pacientes con trastorno bipolar bajo control pueden ser muy creativas, ponen mucha energía y esfuerzo en sus proyectos y son trabajadores incansables.

La página de internet Mental Health Today ofrece una lista de personas famosas que padecen o padecieron del trastorno bipolar, la cual reproduzco a continuacion:


Famous People with Bipolar Disorder

  Tomado de: http://www.mental-health-today.com/bp/famous_people.htm
Much of this list was obtained from the Internet.
Actors & Actresses
Ned Beatty
Maurice Bernard, soap opera
Jeremy Brett
Jim Carey
Lisa Nicole Carson
Rosemary Clooney, singer
Lindsay Crosby
Eric Douglas
Robert Downey Jr.
Patty Duke
Carrie Fisher
Connie Francis, singer and actress
Shecky Greene, comedian
Linda Hamilton
Moss Hart, actor, director, playright
Mariette Hartley
Margot Kidder
Vivien Leigh
Kevin McDonald, comedian
Kristy McNichols
Burgess Meredith, actor, director
Spike Milligan, actor, writer
Spike Mulligan, comic actor and writer
Nicola Pagett
Ben Stiller, actor, director, writer
David Strickland
Lili Taylor
Tracy Ullman
Jean-Claude Van Damme
Robin Williams
Jonathon Winters, comedian
Artists
Alvin Alley, dancer, choreogapher
Ludwig Von Beethoven
Tim Burton, artist, director
Francis Ford Coppola, director
George Fredrick Handel, composer
Bill Lichtenstein, producer
Joshua Logan, broadway director, producer
Vincent Van Gogh, painter
Gustav Mahier, composer
Francesco Scavullo, artist, photographer
Robert Schumann, composer
Don Simpson, movie producer
Norman Wexler, screenwriter, playwright
Entrepreneurs
Robert Campeau
Pierre Peladeau
Heinz C. Prechter
Ted Turner, media giant
Financiers
John Mulheren
Murray Pezim
Miscellaneous
Buzz Aldrin, astronaut
Clifford Beers, humanitarian
Garnet Coleman, legislator (Texas)
Larry Flynt, publisher and activist
Kit Gingrich, Newt's mom
Phil Graham, owner of Washington Post
Peter Gregg, team owner and manager, race car driver
Susan Panico (Susan Dime-Meenan), business executive
Sol Wachtier, former New York State Chief Judge
Musicians
Ludwig van Beethoven, composer
Alohe Jean Burke, musician, vocalist
Rosemary Clooney, singer
DMX Earl Simmons, rapper and actor
Ray Davies
Lenny Dee
Gaetano Donizetti, opera singer
Peter Gabriel
Jimi Hendrix
Kristen Hersh (Throwing Muses)
Phyllis Hyman
Jack Irons
Daniel Johnston
Otto Klemperer, musician, conductor
Oscar Levant, pianist, composer, television
Phil Ochs, musician, political activist, poet
John Ogden, composer, musician
Jaco Pastorius
Charley Pride
Mac Rebennack (Dr. John)
Jeannie C. Riley
Alys Robi, vocalist in Canada
Axl Rose
Nick Traina
Del Shannon
Phil Spector, musician and producer
Sting, Gordon Sumner, musician, composer
Tom Waits, musician, composer
Brian Wilson, musician, composer, arranger
Townes Van Zandt, musician, composer
Poets
John Berryman
C.E. Chaffin, writer, poet
Hart Crane
Randall Jarrell
Jane Kenyon
Robert Lowell
Sylvia Plath
Robert Schumann
Delmore Schwartz
Political
Robert Boorstin, special assistant to President Clinton
L. Brent Bozell, political scientist, attorney, writer
Bob Bullock, ex secretary of state, state comptroller and lieutenant governer
Winston Churchill
Kitty Dukasis, former First Lady of Massachusetts
Thomas Eagleton, lawyer, former U.S. Senator
Lynne Rivers, U.S. Congress
Theodore Roosevelt, President of the United States
Scholars
John Strugnell, biblical scholar
Scientists
Karl Paul Link, chemist
Dimitri Mihalas
Sports
Shelley Beattie, bodybuilding, sailing
John Daly, golf
Muffin Spencer-Devlin, pro golf
Ilie Nastase, tennis
Jimmy Piersail, baseball player, Boston Red Sox, sports announcer
Barret Robbins, football
Wyatt Sexton, football
Alonzo Spellman, football
Darryl Strawberry, baseball
Dimitrius Underwood, football
Luther Wright, basketball
Bert Yancey, athlete
TV & Radio
Dick Cavett
Jay Marvin, radio, writer
Jane Pauley
Writers
Louis Althusser, philosopher, writer
Honors de Balzac
Art Buchwald, writer, humorist
Neal Cassady
Patricia Cornwell
Margot  Early
Kaye Gibbons
Johann Goethe
Graham Greene
Abbie Hoffman, writer, political activist
Kay Redfield Jamison, writer, psychologist
Peter Nolan Lawrence
Frances Lear, writer, editor, women's rights activist
Rika Lesser, writer, translator
Kate Millet
Robert Munsch
Margo Orum
Edgar Allen Poe
Theodore Roethke
Lori Schiller, writer, educator
Frances Sherwood
Scott Simmie, writer, journalist
August Strindberg
Mark Twain
Joseph Vasquez, writer, movie director
Mark Vonnegut, doctor, writer
Sol Wachtler, writer, judge
Mary Jane Ward
Virginia Woolf


Benditas sean las personas con trastorno bipolar que contribuyen todos los días a hacer de Puerto Rico una nación mejor mediante su trabajo y su creatividad.

Lecturas interesantes:















Monday, July 26, 2010

¿De qué te ríes, Sobeida?

Sobeida Félix Morel fue la concubina de uno de los más buscados narcotraficantes en el Caribe, José David Figueroa Agosto. Digo fue, porque ahora el narco, conocido como Junior Cápsula, está preso sin derecho a fianza en el Centro de Detención Federal en Puerto Rico luego de su arresto en la isla. Su caso con el gobierno fedral de los Estados Unidos de América, increíblemente, no tiene que ver con el trasiego de drogas, sino con la obtención de un pasaporte mediante fraude y engaño.

Localmente, Junior Cápsula cumplía en Puerto Rico una condena por asesinato. En 1995 fue ingresado a la cárcel por la muerte de Arnaldo Martínez con los agravantes de secuestro, conspiración y violación a la Ley de Armas de Puerto Rico. 

Cuatro años más tarde, esta "joya" de hombre logró burlar al sistema carcelario en noviembre de 1999 presentando una orden de excarcelación falsa. De ahí, partió raudo y veloz a la República Dominicana, donde se estableció como uno de los "big shots" de la droga. Subió como la espuma. Se hizo amigo de gente influyente, adinerados, profesionales y quién sabe si hasta de gente del gobierno. Básicamente, campeaba por sus respetos. Sus muchas propiedades y vehículos incluyen al menos dos apartamentos de más de medio millón de dólares y autos deportivos con los que muchos jóvenes honestos y trabajadores sueñan toda su vida y, a fin de cuentas, nunca podrán pagar.

Su aventura terminó en la Calle Loíza, cerca de San Juan, Puerto Rico, el 17 de julio de 2010.
Allí fue capturado por agentes de la DEA (Drug Enforcement Administration o Administración Federal Antidrogas) .

 (Ver continuación del artículo más abajo)

Lecturas Interesantes:
DROGA: DESINFLANDO EL GLOBO. Narcotráfico, Corrupción y Opinión Pública en el Perú 

Noventa dias: ¿para qué? (la corrupción política, el tráfico de drogas y las relaciones de México con los Estados Unidos)(TT: Ninety days: what for?) (TA: ... U.S.)(Editorial): An article from: Siempre!

La cúpula militar, infectada por narcotráfico y corrupción.(TT: The military cupola, infected by drug trafficking and corruption.): An article from: Proceso
 Continuación:
 Al ser un hombre joven y con dinero, el tal Junior Cápsula tenía su encanto con las chicas. Su esposa legal anda prófuga en Francia, pero acá en el Caribe sostenía relaciones con dos jóvenes que, por cierto, eran antes las mujeres de sus socios. Una de éstas es la gran Sobeida.

Resulta que la tal Sobeida es legalmente la mujer de Eddy Brito, un supuesto socio de Junior. Una vez Junior sintió que ya no estaba seguro en la República Dominicana, regresó a Puerto Rico y se instaló en Isla Verde. Su físico había cambiado. Hasta lucía el cabello alisado y un perfil más fino. No sé si se la trajo, o si ella vino voluntariamente, pero lo cierto es que Sobeida y su hermana estaban en Puerto Rico al momento del arresto de Junior.

El día que arrestaron a Junior, la Sobeida se entregó y fue deportada a la República Dominicana, donde enfrenta juicio junto a otras personas por complicidad en el trasiego de drogas.

La Sobeida tiene dos hijos y ninguno de los medios dice qué suerte han corrido esos menores. Puede que a Sobeida no, pero a mí me preocupa si esos niños están seguros, si van a la escuela, si están bien y saludables.

Se ha hablado de los padres de Sobeida. los medios han dicho que viven en condiciones paupérrimas, que ven a su hija una vez cada tres meses y que la señora está en un delicado estado de salud a causa de una trombosis.

¿Y Sobeida? Bien, gracias. Se daba la buena vida, vivía en sitios caros, manejaba autos de lujo. Se hacía la liposucción y se daba masaje y se aumentó el busto. Iba a fiestas. Debo admitir que su cutis es muy bonito. Debe ser como Cleopatra, quien se daba extensos y costosos tratamientos de belleza en aquella época. Sobeida no se baña en tinas de leche de burra, pero posiblemente se hace tratamientos de microdermabrasión que cuestan cientos de dólares por sesión.  La blancura de sus dientes también tiene que haberle costado un dineral. Sus uñitas son de resina orgánica con una manicura a la francesa.

Sobeida, qué mal te va. Eres bella por fuera, pero por dentro--tus actitudes-- nadie las entiende. Cuando te entregaste a las autoridades, en lugar de preocuparte, de taparte la cara con el abrigo como la delincuente que eres, te reíste con los fotógrafos y los saludaste con las manitas esposadas. "Hola mis amores..." El website www.imagenesdominicanas.com la llama "la nueva megadiva". El nombre es tremendo acierto. Ella se cree sexy con su casco y chaleco anti-balas. Es tan bruta, que no sabe que su vida está en peligro, porque en el mundo de los narcotraficantes todo aquel que posee información es un potencial enemigo y hay que liquidarlo.



Crédito Foto tomada de: http://elviajero.com.do/photos/00005288-constrain-200x250.jpeg


¿O será que está feliz de que su vida artificial por fin acabó? ¿Será que le entusiasma volver a ser la joven pobre y sin preocupaciones que fue una vez, hace más de diez años? ¿Será que siente que por fin se van cayendo una a una las capas de su aparente ex-felicidad y anda ligera como una pluma? ¿Será que estaba hastiada ya?



Crédito: Imagen es de El Nuevo Día, www.endi.com

Claro, siempre existe la posibilidad de que sea una sociópata más de la vida y que, por lo tanto, le importa poco el embarre donde está metida y las implicaciones que esto tiene. El sociópata piensa que las leyes no se hicieron para seguirse y que siempre hay una forma de burlarlas. ¿Será que se ría de la misma Justicia? ¿Será que piensa que todavía todo puede arreglarse con unos cuantos cheles? ¿Será que espera que sus contactos vengan a rescatarla mediante complicados malabares jurídicos, cuales Batman y Robin de la corrupción?

También existe la posibilidad de que sea una sicótica de la vida y no sea capaz de entender la magnitud del embarre donde está metida, y sus implicaciones. ¿Será que se ríe de lo que le dicen las voces que escucha? ¿Será que se ríe porque la realidad que ella ha construido en su cerebrito de mime tiene un final feliz?

Sobeida, dime: ¿por qué te ríes?

Tuesday, April 20, 2010

Madre del Niño Asesinado No Cooperará con el Departamento de Justicia

Siguiendo las instrucciones específicas de su principal representante legal, Ana Cacho, la madre de Lorenzo González-Cacho, el niño de ocho años cuyo asesinato a sangre fría no ha sido resuelto después de más de cuarenta días, no ofrecerá declaración alguna al Departamento de Justicia de Puerto Rico.

Sin embargo, Ana sí tenía mucho que decir durante una entrevista radial 41 minutos. La entrevista fue coordinada por el abogado Antonio Sagardía en una estación de radio donde éste se desempeña como analista político. En la entrevista, Ana Cacho narra lo que ocurrió durante las últimas horas antes del asesinato de Lorenzo. Ella dijo que el niño había estado jugando fútbol, y luego su padre lo llevó a un restaurante de comida rápida lo devolvió a casa de su madre alrededor de las 8:30 de la noche. Según Ana Cacho, Lorenzo se duchó y comenzó a hacer los deberes, pero se quedó dormido sobre su cuaderno. Ana dijo que los niños se acostaron a dormir cerca de las 9:30 p.m.

Lo que Ana Cacho no dice en la entrevista de radio, pero fue descubierto durante la investigación, es que, alegadamente, recibió la visita de tres hombres esa noche después que los hijos estaban durmiendo. Uno de ellos es un hombre muy joven (20 años); el segundo era un agente federal de inmigración identificado como William, y el tercero era un amigo. Todos salieron de la residencia Cacho mucho después de la medianoche.

Como Fast Forward (Avance rápido): Son las 4:00 a.m. La narración de Ana salta como por arte de magia a la parte en que la hermana menor de Lorenzo la despertó, mojada con la sangre de Lorenzo. Hay un espacio en blanco, una parte que no está clara en su declaración pública, que dejó a los oyentes aún más confundidos.

Los investigadores no encontraron evidencia de que alguien forzara su entrada en la residencia de Cacho, pero sí encontraron una pipa y una cápsula de crack vacía en la casa. Los investigadores forenses encontraron rastros del ADN de Ana en la pipa. La gente está indignada: ¿es posible que Ana y sus visitantes estuvieron bajo la influencia de las drogas? El analista político y abogado Juan Manuel García Passalaqua dijo en la emisora local de radio WKAQ: "Voy a dar mi opinión como abogado, para mí, estas personas estaban drogadas, tenían una fiesta y uno de ellos golpeó al niño".


Durante el resto de la entrevista de radio, Ana Cacho se centró en la conducta de su ex marido y padre de sus tres hijos, a quien considera un hombre celoso crónico y acosador, que incluso se subía al techo de su casa para espiarla. La percepción pública es que las preguntas y la redacción de la entrevista fueron acomodadas para favorecer a Ana Cacho, quien a los ojos de la opinión pública está ocultando la verdad.


El Director del Departamento de Justicia, Guillermo Somoza, manifestó su intención de solicitar la entrevista en crudo a la estación de radio para utilizarla durante el proceso de investigación. Sin embargo, el Presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico opinó que no es correcto demandar que los reporteros entreguen la información producto de investigación periodística.
Artículos originales (en español): http://www.elnuevodia.com/anacachonocooperaraconjusticia-688905.html

http://www.primerahora.com/diario/noticia/policia/noticias/asppro_advierte_conflicto_etico_de_justicia_al_pedir_crudo_de_la_entrevista_de_ana_cacho/381874

Friday, April 16, 2010

Ana Cacho Contrata Cuarto Abogado de Defensa

En un giro muy esperado, Ana Cacho, la madre del niño de ocho años de edad que fue brutalmente asesinado el 9 de marzo en su propia casa, en circunstancias que no se han aclarado, contrató a un cuarto abogado de defensa.

Este abogado es Antonio Sagardía, un criminalista de renombre que fue Secretario de Justicia de Puerto Rico en 2009. Sagardía dimitió en diciembre pasado. Su corta carrera con el gobierno no estuvo ajena de controversias. En primer lugar, contrató a un ex socio de negocios como asesor. Luego se involucró en una discusión con un legislador que cuestionó ese contrato en plena sesión. Durante el desacuerdo, Sagardía utiliza epítetos como "enano intelectual", "canalla" y "pichón de abogado", para referirse al legislador. Por otra parte, Sagardía fue criticado por no inhibirse desde el principio durante la acusación y la investigación de un delincuente que había sido cliente suyo. Esta persona es Alexis Candelario, quien presuntamente planeó una matanza en un club nocturno, causando la muerte de personas inocentes. Los medios de comunicación informaron que esta investigación todavía está activa y avanzada, de acuerdo con los fiscales.

Desde que Ana Cacho contrató a Sagardía, éste ha tratado de reivindicar la imagen de madre de su clienta. En Puerto Rico se ha criticado el silencio de Ana durante la investigación de la muerte de su propio hijo, y su supuesto desconocimiento del hecho, a pesar de que su hijo fue asesinado en su propia casa. Al principio de la investigación, sin embargo, Ana Cacho fue interrogada como sospechosa.

Sagardía había representado anteriormente a uno de los parientes de Ana Lydia Cacho en un caso de 2004. Sr. Roberto Cacho Cambó fue acusado de violación a la Ley de Armas de Puerto Rico. Según el periódico Puerto Rico "Primera Hora", el “ apellido Cacho-Cambó también salió a relucir en 2005, durante la investigación del asesinato del ciudadano canadiense Adam Anhang, que era amigo de Cacho y socio de negocios".

Más de cuarenta días han pasado desde la muerte de Lorenzo González-Cacho. El pueblo de Puerto Rico está exigiendo justicia de una vez por todas, a través de distintos foros cibernéticos. Además, se han organizado marchas y vigilias, mientras el Departamento de Justicia afirma que la investigación está progresando. Pero la gente quiere ver más progreso. Una persona escribió: ¿Qué están esperando [para arrestar a los] sospechosos? ¿Qué más necesitan saber? Creo que tiene suficiente información ... Creo que la madre tiene la información ... y su actitud no es normal ...

La gente se cuestiona por qué, después de tanto tiempo, no han arrestado a nadie todavía. De acuerdo a los foros cibernéticos, se preguntan sobre la posibilidad de que alguien esté protegiendo a los implicados en este caso por presuntamente conocer y socializar con importantes líderes políticos. Un usuario del foro reacciona: “hay tanta incertidumbre en torno a este caso ... muchas personas permanecen en silencio ... hay algo raro aquí”. De hecho, el primo de Ana, que se llama José Cacho es el presidente del Grupo de Cacho, un desarrollador que actualmente colabora con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico en los proyectos de desarrollo propuestos para las islas de Vieques y Culebra. Hay evidencia de una donación de $ 35.000 de Cacho durante la campaña política de 2008 a favor de Pedro Pierluisi, el actual Comisionado Residente en Washington, quien aparece junto a José Cacho en una fotografía durante lo que parece ser una celebración.

La gente espontáneamente creó varios grupos en la Internet y páginas que exigen justicia para Lorenzo, especialmente en la red social Facebook. Allí se comparte información sobre los últimos acontecimientos del caso y se comentan los programas de televisión y entrevistas de radio sobre el caso. Uno de estos grupos fue atacado por hackers cibernéticos. Los hackers eliminaron las imágenes del niño y, en su lugar colocaron imágenes satánicas, y de mal gusto que muestran el número 666, el anticristo y profanan a Dios. Además, el diario El Vocero informó de que estos grupos serán investigados por la División de Delitos Cibernéticos, ya que los usuarios expresan su opinión allí, incluyendo la percepción de que Ana pudo haber cometido el crimen. "Al parecer, los Cacho creen que son intocables”, dicen los colaboradores de los foros.

"El Vocero", periódico de Puerto Rico, informó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) se unirá a la investigación local, debido a la relación y comunicación existentes entre Ana Cacho y el agente federal de inmigración William Marrero Rivera, que había estado en la residencia de Cacho la noche del asesinato.

Este crimen sin resolver ha afectado a las familias puertorriqueñas de varias maneras: en primer lugar, porque un niño inocente fue asesinada brutalmente y, segundo, por la percepción generalizada de que algo irregular está pasando. La verdad es que el silencio de Ana Cacho, la "campaña de relaciones públicas" de su nuevo abogado, las demoras en la investigación, las relaciones de los Cacho con políticos influyentes, la presencia de “hackers” en los grupos de internet, además de la participación del FBI en la investigación podría indicar que las percepciones de las personas que no están del todo equivocadas.


Justicia para Lorenzo, un ángel que no hizo daño a nadie, pero los demás le hicieron daño a él. Escrito por el participante del foro llamado Alexander.

Friday, July 24, 2009

Resumés para tiempos de crisis - parte 2

Belltown office buildingsImage by rutlo via Flickr

Este ejercicio le permitirá adaptar el resumé al puesto específico que usted solicita en lugar de ofrecer sólo un historial general de sus empleos anteriores. Esto es importante, porque todo patrono busca al candidato que mejor llene sus expectativas para cubrir el puesto.
Piense en grande, reúna información, y redacte un resumé adaptado a las necesidades del puesto que desea solicitar.

Un ejecutivo manifestó en una feria de empleos, “prefiero recibir un resumé a la medida que un resumé genérico” Definitivamente, el resumé específico aumentará la probabilidad de que lo llamen para una entrevista. No es tan difícil de lograr que su resumé responda a las necesidades específicas de la empresa.

Al redactar un resumé pregúntese:

¿Qué tipo de empleado está buscando el patrono?

¿Qué cualidades y destrezas específicas debe tener ese empleado? Algunas de las destrezas más solicitadas son: saber trabajar en equipo, comunicación efectiva, récord de logros en productividad, y muchas otras que son tan diversas como empleos disponibles.

¿Qué necesidades llenará ese puesto en la empresa?

¿A quién responde este puesto directamente?

Usted puede obtener esta información de varias fuentes:

1. Su propia experiencia. Si usted ha realizado ese tipo de trabajo anteriormente, está familiarizado con las metas y logros que se esperan del empleado. Utilice esa información para su beneficio. Es el momento de poner en blanco y negro lo que usted ha aprendido y lo que lo ha hecho exitoso.
2. El propio anuncio de prensa. Lea detenidamente lo que el anuncio del periódico solicita. Escriba su resumé para ajustarse a ello. Por ejemplo, si un hospital necesita a un enfermero o enfermera graduada, bilingüe, para la sala de intensivo neonatal, con al menos cinco años de experiencia como supervisor(a), no dude en ningún momento de incluir la cantidad de empleados que usted supervisa en su actual empleo como enfermero(a), los talleres de supervisión que ha tomado, los reconocimientos que ha obtenido como supervisora y los cambios que usted ha implementado para agilizar el funcionamiento de su área de trabajo.
3. Llamadas telefónicas. El Rockport Institute, una agencia de empleos estadounidense, sugiere que usted puede comunicarse por vía telefónica a la compañía para clarificar detalles del puesto que ofrecen, antes de enviar el resumé. Esto debe hacerse siempre y cuando el anuncio publicado no diga que no se aceptarán llamadas. En ese caso, usted debe hacer la búsqueda por internet.

No olvide que uno de los primeros pasos para obtener un mejor empleo es la creación de un mejor resumé.

La autora es escritora independiente, traductora e intérprete de inglés y español. Posee un grado de Maestría en Administración de empresas. Puede comunicarse al correo mrs067@hotmail.com

Reblog this post [with Zemanta]

Monday, June 29, 2009

El Poder y el Fraude: ¿Por Qué la Gente no Aprende?

En Junio de 2009, la Dra. Antonia Coello de Novello se declaró culpable por defraudar a la ciudad de Nueva York, al utilizar empleados de la ciudad que estaban bajo su supervisión para que hicieran trabajos personales. Se estimó el costo en $48,000.00. De origen puertorriqueño, Coello fue la primera mujer nombrada Cirujano General en los Estados Unidos. Ahora la doctora tendrá que restituir el dinero, pagar una multa y realizar trabajo voluntario en una clínica de dicho estado.

Este caso me acordó otro que viví muy de cerca, cuando era empleada de Advanced Community Health Care, mejor conocido como Instituto del SIDA de San Juan, Puerto Rico. Hace diez años, en 1999, el gobierno federal culminó la primera fase del caso, en el cual resultaron convictos por malversación de fondos la administradora de la institución, su oficial de personal, un médico, un senador, y el custodio de la propiedad del Instituto. Una de las personas convictas fue la licenciada en farmacia Jeannette Sotomayor, mi supervisora directa.

El 19 de octubre de 1992 comencé mis funciones en el Instituto del SIDA de San Juan. En ese momento era una empleada temporera que cubría la licencia por maternidad de la secretaria de la administradora del centro de salud. Al vencerse mi contrato como temporera, había surgido un puesto permanente con el Instituto, para el cual yo cualificaba, y se me hizo un nombramiento. Nunca tuve quejas sobre la licenciada Sotomayor como supervisora. Ella respetaba mi trabajo y me dio oportunidades de crecimiento. Como supervisora, exigía que cada empleado cumpliera con sus responsabilidades; era accesible y motivadora. Sobre sus actividades ilegales, sólo puedo comentar lo que todo el mundo ya sabe, lo que es de conocimiento público, porque salió en todos los medios de prensa. Esas cosas las mantuvo muy ocultas.

El Instituto que yo conocí

El Instituto del SIDA ofrecía cuidado de excelencia a pacientes VIH positivo y con sida. A principios de la década del 90 las personas infectadas con VIH tenían un pronóstico muy difícil. Pronto entraban la etapa 4, con sus tristes consecuencias: toxoplasmosis cerebral, cáncer por Sarcoma de Kaposis, candidiasis esofágica, pulmonía por pneumocistis carinii e, incluso, tuberculosis. Eventualmente, los pacientes morían a causa de las complicaciones del sida. Hoy día, gracias a Dios y los avances de la ciencia, el sida se considera una condición crónica para la cual existe un sinnúmero de tratamientos y alternativas. Me siento honrada de haber presenciado junto a tantos pacientes la evolución en los tratamientos. Al día de hoy, los pacientes con VIH incluso llegan a tener una carga viral indetectable si siguen el tratamiento al pie de la letra.

El Fraude en el Instituto del SIDA

Gran parte de los servicios ofrecidos por el Instituto del SIDA de San Juan eran sufragados por fondos combinados, tanto estatales como federales. Los fondos federales provenían de propuestas (grants) del gobierno de los Estados Unidos que financiaban el cuidado directo a los pacientes médico indigentes de VIH/sida. Precisamente, las acusaciones por malversación de fondos en el Instituto serían tanto a nivel local como federal.

Localmente, la Oficina del Contralor de Puerto Rico emitió un informe poniendo al descubierto que la administradora del Instituto había estado pagando con dinero público a su empleada doméstica personal. Esta auditoría cubrió los periodos de 1987 al 1999. El informe, que se puede encontrar públicamente en internet, establece que: La Oficial de Personal de Advanced otorgó [a una dama] un contrato de trabajo de Encargada de Mantenimiento con un sueldo mensual de $650. Dicho contrato indicaba que la empleada prestaría servicios en el Instituto del Sida, no obstante la empleada, durante el mencionado período, prestó servicios como empleada doméstica en la residencia de la Gerente de Operaciones (Lcda. Jeannette Sotomayor). Su horario de trabajo era de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Sin embargo, ya en mayo de 1997 ya el Departamento de Justicia Federal había radicado acusaciones criminales por malversación de fondos, contra la oficial de personal, la licenciada Sotomayor, el presidente de la Junta de Directores y un senador del Partido Popular Democrático. Desde 1987 hasta 1994 el Instituto recibió fondos federales ascendentes a 40.6 millones de dólares, muchos de los cuales se desviaron para sufragar las campañas de algunos políticos de Puerto Rico. El juicio culminó en 1999, cuando los culpables fueron sentenciados a cárcel y/o probatoria. Lo triste e incomprensible de toda esta situación es que las personas encargadas de administrar los fondos que pudieron haber alargado muchas vidas y darle calidad a los pacientes enfermos usaron el dinero para cosas tan innecesarias como lo es asegurar poder a políticos.

Casos Parecidos

A pesar de que el caso de la doctora Coello es de menor escala, en términos monetarios, lo cierto es que tiene similitud con el caso de la administradora del Instituto del SIDA, la licenciada en Farmacia Jeannette Sotomayor. En ambos casos se utilizaron fondos públicos para que empleados realizaran labores de carácter personal para sus supervisoras. Estoy segura que la doctora Coello tuvo conocimiento del caso del Instituto del SIDA, pues fue una noticia aquí en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Aún así, ella también cruzó la línea que hay entre lo que deben ser las funciones de un empleado y lo que son tareas personales.

Ambas mujeres, la doctora Coello y la licenciada Sotomayor tienen mucho en común. Ambas tienen estudios superiores y son mujeres muy cultas. Son inteligentes y tienen un título profesional que le garantizaría cierto estatus social y profesional a cualquiera. Ninguna de las dos tenía necesidad de usar dinero ajeno para pagar a sus empleados domésticos, ni para asignarles a sus empleados oficiales tareas personales. La acción de pedir a empleados de la oficina que carguen muebles durante una mudanza o llevar familiares al médico parece algo de menor importancia, pero no lo es. Sucede que, a ambas, esta práctica las llevó a perder todo lo que con tanto trabajo construyeron: su integridad personal y profesional, además de la vergüenza que representa para sus respectivos cónyuges y familiares.

Las malas decisiones definitivamente tienen malas consecuencias.

Wednesday, June 17, 2009

Lo Que Realmente Importa en un Hombre


Jenee Desmond-Harris escribió un artículo muy brillante sobre las parejas que comienzan a salir y las relaciones de pareja. Se titula Lo Que Toda Mujer Debe Aprender de Michelle: ¿Qué mujer negra, profesional, con personalidad tipo A hubiera salido con Barack cuando no tenía dinero y era tan sólo un planificador con orejas grandes y un nombre extraño? El artículo en inglés puede encontrarse en este link: http://www.theroot.com/views/what-single-women-can-learn-michelle?page=3,1


Yo pienso que el contenido del artículo es muy válido para todas las mujeres. Dice que, en muchas ocasiones, las mujeres tienen unos estándares equivocados al decidir con quién van a salir. De acuerdo a las experiencias de Desmond, muchas mujeres se niegan a siquiera darles la oportunidad de conocer a hombres que son inteligentes, responsables y honestos por razones tan superfluas, como la forma de su boca, los dedos de los pies, o no son tan altos como ellas quisieran. Sin mencionar a todas las mujeres que deciden con quien salir de acuerdo al tamaño de su cuenta bancaria.

Luego Desmond nos recomienda a nosotras, las mujeres, que redefinamos lo que es atractivo en realidad: las personas que estamos en busca de relaciones … en igualdad de circunstancias deberíamos ser más flexibles. Ello no quiere decir que nos olvidemos de la atracción. La atracción no se puede fingir o forzar. Pero tenemos que comenzar a cuestionarnos nuestras ideas preconcebidas sobre lo que es nuestro ideal.


Estas palabras me acuerdan las muchas conversaciones que yo tuve con una amiga, cuando ambas estábamos divorciadas, teníamos treinta y tantos años, y en busca de pareja. Mi amiga se había propuesto salir sólo con hombres que cumplieran con unos estándares casi inflexibles. Si el hombre estaba un poco pasado de peso, o tenía muchas canas, o era mayor de cierta edad, o su estatura no cumplía con sus requisitos, sencillamente pasaba por alto al candidato. Increíblemente, una vez encontró a uno que le gustaba, pero más adelante lo rechazó porque en realidad quería algo más grande (sexualmente). :-

Mi amiga me decía “quisiera ser más como tú, porque tú hablas con la gente y eres amable sin importar su apariencia” a lo cual yo le contestaba “amiga, pudieras estar perdiendo la oportunidad de encontrar a un gran hombre y el amor verdadero tan solo porque no estás dispuesta a negociar tantos requisitos”.


Yo sé cuán importante es la atracción y el deseo sexual en una pareja. Lo que pasa es que, a veces, esto no ocurre instantáneamente. Hay veces que sí, pero para mí, la atracción también puede venir con el tiempo y la amistad. Puede llegar luego de una gran conversación, en la que confirmas cuán inteligente es ese hombre y lo bien que sabe escuchar. O puede llegar en un momento de crisis, cuando él estuvo a tu lado y descubriste cuán compasivo o desprendido puede llegar a ser. Quién sabe, quizás puedas encontrar que un hombre es atractivo después que lo ves interactuar con sus propios hijos. Puedes ver en él esos atributos deseables que quieres que tenga el padre de tus propios hijos.

Por lo tanto, estoy muy complacida de que Desmond nos haya dado el Primer Ejemplo de cómo funcionan las cosas: La Primera Familia de los Estados Unidos de América. Claro, el Señor Barack Obama es alto, esbelto, inteligente y educado. Ahora mismo es El Señor Presidente, situación que lo hace más deseable. Pero sucede que Michelle lo encontró, se enamoró y se casó con él cuando lo único que este joven tenía era su potencial.

¡Claro que tomó la mejor decisión!